domingo, 19 de mayo de 2013

Descripción del Escudo del Club Polideportivo para Personas con Discapacidad Visual Nuevo Horizonte.





Jivana Valeria Vivas, diseñadora y creadora del Escudo del club polideportivo para personas con discapacidad visual “Nuevo Horizonte”

El escudo tiene forma de diamante y está enmarcado con un color azul rey, sobre el mismos está escrito en letras amarillas “club polideportivo para personas con discapacidad visual”.
Los elementos que se distinguen en este escudo son los siguientes:
1.    Goalball (escrito en braille): Se sitúan el parte superior del escudo. El Goalball es un juego que nace como medio de rehabilitación para las personas ciegas veteranas de guerra en 1946, actualmente éste deporte ya forma parte de los juegos paralímpicos, además, lo pueden jugar personas con discapacidad visual y videntes, esto siguiendo el reglamento impuesto por la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos. Se empleo el método de escritura Braille ya que es el sistema de lectura y escritura táctil especial para las personas ciegas.
2.    Balón oficial de Goalball: Se encuentra al centro del escudo, es de color amarillo tratando de reflejar el Sol, el cual se identifica como la luz y/o iluminación que tienen las personas con discapacidad visual, para incluirse en la sociedad, a través de la práctica del Goalball. Cabe resaltar que el Club Nuevo Horizonte incluye a las personas videntes en la práctica del Goalball
En el fondo del escudo se simula los reflejos del Sol que salen desde el Balón, estos son de color turquesa (claro y oscuro) el mencionado color anima a empezar de nuevo con fuerzas renovadas, ayudando a ser más comunicativos, sensibles y creativos.
3.    Lanzador de Goalball: Se ubica sobre el balón oficial. El lanzamiento es un de las técnicas básicas del deporte mencionado. El lanzador en su mano derecha está sujetando un balón, el cual tiene por dentro el símbolo de una campana, representando el sonido que emite los cascabeles que se encuentran dentro del balón oficial de Goalball; a su vez tiene un antifaz, usado para colocar en igualdad de condiciones a los participantes dentro del terreno de juego.
Al inferior de este símbolo se encuentra en color 2005, siendo éste el año de fundación del Club Nuevo Horizonte.
4.    Dos (2) receptores de Goalball: Colocados en el inferior del escudo y sobre una banda azul rey, manifiestan la ejecución de la recepción en el Goalball. La recepción es una de las técnicas base de dicha disciplina. Del lado derecho se encuentra un receptor (hombre) y del izquierdo una receptora (mujer), simbolizando de ésta manera la diversidad del juego, ambos usan antifaz (para igualdad de condiciones), además, coderas y rodilleras (usadas para la protección de los jugadores).
5.    Cinta: Se encuentra debajo de los receptores, en ella está escrito el nombre del Club, llamado NUEVO HORIZONTE.
6.    Dos (2) bastones blancos o de guía: Se localizan debajo del escudo formando una “X”. El bastón blanco identifica a las personascon discapacidad visual y les sirve de guía para desplazarse de manera autónoma por la vía pública. El enlace de estos bastones representan la unión y compañerismo de los integrantes del Club.

Vivas Jivana (2013)

Uso de la Tecnología



Tanto la tecnología como el hombre están en constante evolución, es por ello que la sociedad y la tecnología son inseparables, una no sería lo que es en la ACTUALIDAD sin él otra. Los avances de la humanidad en todas las áreas de la vida cotidiana (salud, economía, educación y política) han sido posibles gracias a los avances tecnológicos.

Desde la perspectiva del buen uso de la Tecnología, ésta se puede adaptar al cumplimiento de las propias necesidades cotidianas que se deben cumplir, entretenimiento o comunicación. Sin embargo, tiene un impacto negativo ya que se ha convertido o usado por algunos grupos, de forma destructiva para el ambiente y la humanidad. 

En el caso de las Personas con Discapacidad Visual, el uso de la tecnología presenta un medio de integración y comunicación, por ejemplo los teléfonos móviles que hablan para guiar al propietario en su uso, también lee los contactos, los mensajes y ejecuta algunas acciones impuestas por el dueño. Por otra parte, el aprovechamiento del Internet ofrece la masificación, a través de las publicaciones gratuitas que se pueden realizar por medios como: blogger, gmail, google+, facebook, twitter, entre otros.

En este orden de ideas, El servicio de información y noticias científicas, en junio 2011, facilita un artículo que comienza señalando lo siguiente:


 Un grupo de ingenieros del Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas (CITG) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), desarrollo un nuevo dispositivo que ayuda a las personas con diversidad funcional visual, llamado EYE 21, el sistema ha sido galardonado con el Premio Vodafone a la Innovación en Telecomunicaciones.”

Este dispositivo (EYE 21) es un instrumento electrónica que ayuda a las personas con diversidad funcional visual moverse en cualquier entorno con independencia. El ciego, con apoyo de unas gafas de sol con dos microcámaras y unos auriculares, esta preparado para percibir una imagen acústica del espacio hacia el que apunta con su nueva mirada.

Guillermo Peris dice “La combinación del uso de tecnología de reconocimiento de objetos junto con la representación sonora del espacio permite a la persona ciega recrear esos sonidos y percibirlos con su forma original”. A su vez, Peris señala que el sistema del usuario va a disponer de un nuevo sentido de percepción del espacio 3D, diferente al de la vista, “y del que todavía no conocemos sus limitaciones, pero sí muchas de sus posibilidades”.  

 Por su parte un grupo de ingenieros, investigadores y científicos de la Universidad Tecnológica  Nacional de Argentina desarrollaron un dispositivo tecnológicos para las personas con discapacidad visual, entrevista realizada a Ing. Jorge Cabrera, tomado de http://www.youtube.com/watch?v=wph8Mxb2MQc


En conclusión, se puede decir que utilizando la tecnología, adecuadamente, se tiene una herramienta que facilita la integración e inclusión de todas las personas, sin discriminación.